Effugere non potes necessitate, potes vincere. (No podemos huir de los problemas, pero podemos superarlos)

Mostrando entradas con la etiqueta sistemas de gestión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sistemas de gestión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de enero de 2015

Yo puedo, tú puedes, él puede... hacer una Gestión Responsable y Sostenible

Hacer una gestión responsable y sostenible, no está restringido a las empresas, todos y cada uno de nosotros debemos ponerlo en marcha en nuestro propio entorno, actividades, hogar, lugar de trabajo, ... .
Esta actitud y forma de actuar contempla los pilares Económico (el beneficio para los accionistas, o servicios rentables de entrega, el crecimiento del mercado, expansión geográfica, desarrollo de productos, desarrollo de marca, desarrollo de conocimientos, pionero tecnológico, etc), Sociedad (necesidades y sentimientos de las personaspersonal, clientes, proveedores, comunidades locales, grupos de interés, etc.), Planeta (el mundo en que vivimos, en términos de sostenibilidad, el medio ambiente, la fauna, los recursos naturales, nuestro patrimonio, "comercio justo", otras culturas y sociedades, etc.) y Probidad (que abarca el amor, la integridad, la compasión, la honestidad, la verdad, la justicia, etc). 





Por ello cualquier acto y/o decisión que realicemos va a repercutir en cada una de estas áreas. En nuestra organización L&D Proyectos Estratégicos, los objetivos y el plan de trabajo anual que nos proponemos van encaminados a mejorar en estas áreas, como suele realizarse en casi todas las organizaciones y más si trabajan conforme a un Sistema de Gestión basado en una norma ISO. 

Y pensando en ello nos hemos propuesto difundir esta forma de gestionar y/o actuar de nuestro día a día y que pueda ser utilizado por cualquier persona en su día a día. Es un reflejo de nuestro compromiso en una gestión responsable y sostenible. Utilizaremos la herramienta del PDCA pero simplificada, ACTUA Y MIDE y viceversa claro. Veremos que toda acción que pongamos en marcha tendrá una reacción, es decir una respuesta-resultado que nos indicará si vamos por buen camino o no. Si el resultado es el deseado debemos mantener esa sistemática, en el caso contrario debemos establecer otra acción que nos permita alcanzar el resultado deseado. Algo así como un juego que convertiremos en una forma de actuar responsable y sostenible en nuestra cotidianidad.





Cada mes propondremos un objetivo sobre el que trabajar, indicando posibles acciones que pueden realizarse con sus ventajas y desventajas. Seremos cada uno de nosotros quienes decidamos cual o cuales elegir verificando que esas acciones puestas nos están permitiendo alcanzar el resultado deseado.

Para empezar Enero, os proponemos actuar-medir y viceversa en el "Consumo de KWH". Sabemos ¿cuanto Kwh eléctricos hemos consumido en nuestro hogar, oficina, organización..., a lo largo del 2014? ¿cuál es nuestro consumo medio mensual?  ¿hemos tomado alguna acción para hacer un consumo más responsable, y/o su reducción?.
Ves pensando y recopilando información, que en nuestro próximo "post" os contaremos que podemos hacer.








viernes, 30 de mayo de 2014

¿Es necesario certificar un sistema de gestión?




Primero vamos a definir que es un SISTEMA DE GESTIÓN:

"es el conjunto de procedimientos establecidos y que se deben realizar en la organización para cumplir con sus objetivos"


La principal ventaja que tiene estandarizar la forma de hacer las cosas en la Organización es que asegura que todo el mundo tiene claro que tiene que hacer, cómo y cuándo. 

Implementar un Sistema de Gestión es libre y la razón de hacerlo es para mejorar la eficiencia y eficacia de las distintas operaciones en la empresa. Cuando se decide implantar un Sist. de gestión el fin no es conseguir la certificación, si no la mejora de nuestra Organización.

Nuestro sistema de gestión puede ser conforme a una o varias normas como ISO 9001, ISO 14001, OSHAS 18001,..., . Es una decisión de la propia Organización, también si se certifica conforme a una, varias o todas las normas que su Sistema de gestión contempla.

La certificación es una forma de demostrar la conformidad de nuestro Sistema de Gestión con las normas, y es realizada por una entidad externa a nosotros. Que se denomina Evaluación por tercera parte. Pero hay otras formas de demostrar dicha conformidad:

  • que sea nuestro propio cliente quien lo verifique. En este caso se denomina Evaluación por  segunda parte
  • o alguien interno verifique dicha conformidad. Denominada Evaluación por primera parte.
¿Que motivos que pueden llevarnos a certificar nuestro Sistema de Gestión?

  • sea un requisito contractual o reglamentario
  • sea un requisito de nuestro cliente
  • esté contemple como un factor en nuestro programa de gestión de riesgos 
  • se utilice como una herramienta de implicación y motivación del personal.
Estos motivos unidos a las ventajas que supone implantar un Sistema de gestión, es lo que debe motivar a su Certificación. 

Certificar e implementar un Sistema de Gestión, sólo porque sea un requisito que nos exija nuestro cliente para trabajar con él o para poder concursar, sólo tendrá una rentabilidad a corto plazo, ya que será una carga para nuestra empresa. Debido a que en estos casos no se contempla a los Sistemas de Gestión como herramientas de mejora continua que buscan la Satisfacción del cliente, de los empleados, del entorno y la rentabilidad en la Organización.


Un Sistema de Gestión sólo será beneficioso si creemos en él.




jueves, 27 de marzo de 2014

Estandarización de la Estructura y contenidos de las normas de Sistema de Gestión

El Organismo Internacional de Normalización (ISO) ha publicado el ANEXO SL que permite una mejor integración de las distintas normas de Sistemas de Gestión, al establecer una misma estructura, términos y denominación de cláusulas comunes.

Hasta ahora los problemas que tenían las normas, al integrar los Sistemas de Gestión eran principalmente que:

-      Cada norma tiene distintos puntos, lo cual complica como cuadrarlos.
-      El lenguaje utilizado en algunos casos es difícil de entender
-      No se contempla herramientas para adaptar el sistema de gestión a las distintas situaciones, tecnología... que pueden afectar a una organización.
-      Elegir entre un Enfoque por procesos o conforme al PDCA (plan, do, check, act).

Este Anexo SL del Suplemento Consolidado de las Directivas ISO/IEC, proviene de la Guía ISO 83, la cual se creó como apoyo para todos aquellos que quisieran integrar los distintos sistemas que tenían en su organización, siendo poco conocida y utilizada por los responsables de implantar Sistemas de Gestión. El  Anexo SL hace énfasis en la gestión eficaz de los procesos y una mayor eficacia y eficiencia en las auditorias y certificaciones de Sistemas de Gestión.

A partir de ahora todas las normas nuevas o reeditadas tendrán un marco genérico, aunque luego cada una de las normas agregará los requisitos específicos de su área, así en calidad el enfoque al cliente, en medio ambiente la prevención de la contaminación,....,. Algunos de los Sistemas de gestión que se verán afectados son: 


Ya hay dos normas que están desarrolladas conforme a este anexo que son las normas 23301 y la 27001.
La estructura que tendrán a partir de ahora todas las normas de sistemas de gestión es: 

1.       alcance
2.       referencia normativas
3.       términos y definiciones
4.       contexto de la organización
5.       liderazgo
6.       planificación
7.       soporte
8.       operaciones
9.       evaluación del desempeño
10.       mejora

Las modificaciones más significativas que se encuentra en este anexo son: 

-          - Apartado 3 que contempla los conceptos de Parte interesada y de Riesgo
      - Apartado 4  en el que se desglosa en: 

4.1 comprender la organización y su contexto 
4.2 comprender las necesidades y expectativas de las partes interesadas 
4.3 determinar el alcance del sistema de gestión
4.4 sistema de gestión de XXX

-          - Apartado 6

6.1 riesgo y sus oportunidades
6.3 planificación de los cambios

-        - Apartado 10 se elimina el punto de acciones preventivas.

10.1 Acciones correctivas y no conformidades
10.2 Mejora

El anexo SL será una ventaja para los que tengan que implantar sistemas de gestión en base a distintas normas. En relación a las auditorias de sistema supondrá que se auditarán un número de apartados comunes.

Este nuevo anexo contempla "45 debes" en común a todas las normas, pero el número de "debes" podrá ser ampliado en relación a los requisitos específicos de cada norma. 

En resumen es una ventaja aunque suponga algunos cambios en nuestros sistemas de gestión, pero que no debe ser ningún problema.