Effugere non potes necessitate, potes vincere. (No podemos huir de los problemas, pero podemos superarlos)

Mostrando entradas con la etiqueta #ecodiseño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #ecodiseño. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de febrero de 2015

#ecochiquilladas nº4


#ecochiquilladas nº5


jueves, 15 de enero de 2015

Mejora la eficiencia energética en iluminación.

En nuestro anterior post os proponíamos que recopilaseis toda la información del consumo de Kwh realizada en el año anterior en vuestra casa, lugar de trabajo, etc, con objeto de tenerlo como base para trabajar en un consumo más responsable y sostenible de los kwh.. ¡¡Vamos a consumir menos energía pero disponiendo de los mismos servicios!!

Todos sabemos que el consumo de kwh afecta a nuestro bolsillo, pero también nos indica si hacemos un consumo sostenible de este recurso, "la energía eléctrica". Cuando estábamos preparando el post, Miguel nos propuso, vamos a partir de mis datos y ver como evolucionan este año con las acciones que lleve a cabo. Así cuando este año, el analizaba los datos del consumo realizado el año pasado aprovecho y decidió saber cómo había sido su consumo un año antes. ¡Sorpresa! había aumentado el consumo, cuando él pensaba que estaba tomando medidas que ayudaban a reducir o al menos mantener el consumo. Aquí está la gráfica con los datos que nos ha suministrado del consumo en su casa. 


En esta ocasión vamos a hablar de la eficiencia energética en ILUMINACIÓN, debido a que en una casa se destina al menos el 25% del consumo de energía eléctrica a ello. 

Claro lo primero es APAGA LA LUZ CUANDO NO LA NECESITES.


Lo ideal sería poder disponer de luz natural el máximo de horas durante el día, pero va a depender del clima y del diseño de la casa, nave, edificio,…,etc.
Visto esto vamos a ver qué podemos hacer desde el punto de vista de iluminación artificial. Actualmente en el mercado están disponibles diferentes tipos de lámparas que deben sustituir a las antiguas bombillas incandescentes, las de toda la vida, que dejaron de fabricarse aunque aún podemos encontrarlas en las tiendas. El problema de la bombilla es que consumen mucha energía debido a que tienen que calentar el filamento para que emita luz, pero a su vez emite calor.

¿Qué lámpara escoger? Vamos a relacionarlas de menor a mayor eficiencia.
·       HALÓGENAS incandescentes
Las halógenas incandescentes tienen una cápsula interior que contiene el gas alrededor de un filamento para aumentar la eficiencia de la bombilla. Son una variante de las Bombillas incandescentes, por lo que consumen bastante energía. Pueden ser recomendables en zonas con detectores de presencia. No es la opción más eficiente energéticamente.   

·       CFLS
Las lámparas fluorescentes compactas (CFL) o de bajo consumo son simplemente versiones rizado de los tubos fluorescentes que ya tenemos en la cocina, oficinas, garajes, etc. Un CFL ENERGY STAR consume aproximadamente un cuarto de la energía y dura diez veces más que una bombilla incandescente tradicional comparable y consume aproximadamente un tercio de la energía de una halógena incandescente. No son recomendables en zonas con sensores de presencia, debido a que su mayor consumo se realiza en el encendido, por ello se utilizan en áreas donde van a estar encendidas mínimo durante 1 hora seguida. Aunque ya pueden encontrarse en el mercado lámparas fluorescentes más eficientes, que no tardan tanto en dar el máximo de luz y con menos consumo de encendido. El CFL tiene además una ventaja produce un ambiente fresco, agradable y relajado, siendo más adecuados para lugares de trabajo que los tradicionales tubos fluorescentes.
Las lámparas fluorescentes contienen una pequeña cantidad de mercurio, y siempre deben ser reciclados al final de su vida útil, por lo que debes depositarlos en puntos limpios o en la misma tienda donde compras las lámparas.


·       LEDS
Diodo emisor de luz (LED) es un tipo de iluminación de estado sólido - semiconductores que convierten la electricidad en luz. Empezaron a utilizarse principalmente para indicadores-señales, semáforos, coches. El LED de luz blanca, se está desarrollando muy rápidamente por su bajo consumo. La ENERGY LED STAR consumen entre un 20% -25% menos y duran hasta a 25 veces más que las bombillas incandescentes tradicionales a los que sustituyen. LEDs consumen entre un 25% -30% de la energía y duran 8 a 25 veces más que las incandescentes halógenas.
Aunque los LED son más caros en esta primera etapa, permiten ahorrar dinero, ya que duran mucho tiempo y tienen un consumo muy bajo de energía. Al igual que con otros aparatos electrónicos, se espera que los precios a bajar a medida que vaya aumentando la demanda y la oferta en el mercado.



¿Qué más podemos tener en cuenta?

Existen diversas tecnologías de control de la iluminación para apagar automáticamente las luces, según sea necesario, y ahorrar energía:

·       Reductores: proporcionan iluminación interior variable. Al atenuar las bombillas, reduce su potencia y salida, lo que ayuda a ahorrar energía. También aumentan la vida útil de las bombillas de manera significativa. No recomendable en bombillas incandescentes.
·    Sensor de movimiento: permite que se encienden automáticamente las luces en cuando detectan movimiento y los apaga un poco más tarde. Son muy útiles para la seguridad exterior, zonas de paso…No se recomienda utilizar con tubos fluorescentes tradicionales.
·      Sensor de luminosidad: se encienden cuando no hay la suficiente luz ambiental. Son recomendables en zonas con  suficiente luminosidad.
 Una buena opción es combinar el sensor de luminosidad con detector de presencia, así se suma la ventaja de cada uno.
·   Temporizadores: se pueden utilizar para encender y apagar las luces interiores y exteriores en momentos específicos. Lo más recomendable es utilizarlo con bombillas tipo CFL y LED. Se puede combinar con otros sensores. 


 Ahora decide qué acciones puedes llevar a cabo para ser más eficiente en la iluminación ¿Apagamos la luz cuando no es necesaria? ¿Qué lámparas tenemos? …

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Arquitectura Sostenible: Reutilización o Refuncionalización de edificios

¿La arquitectura puede ser sostenible? Debe serlo!!. Como toda acción del hombre va a repercutir sobre el medio ambiente donde se realice, por ello se debe contemplar ante cualquier proyecto como impactar lo menos posible desde su planificación, recursos a utilizar y el desarrollo.

 todos sabemos que es una huella de nuestro paso, las realizamos para un uso determinado, y en el momento que ya no es de utilidad por la causa que sea, se abandonan. ¿Que pasa cuando esa construcción ya no interesa, está abandonada? ¿Que podemos hacer entonces con esas construcción? Algunas opciones:

                    - Derruirla para construir otra.
                    - Restaurarla si se trata de una construcción histórica o de interés
                    - Reutilización adaptada

Esta última opción, es la más sostenible, ¿porque? partimos de una edificio existente, que se adapta a las necesidades del usuario actual, por lo cual crea valor, se genera menos residuo, y  la ciudad no tiene un crecimiento expansivo al aprovechar construcciones existentes. Además ese valor de diseño del antiguo edificio le hace ser diferente.

Si tenemos interés en ampliar información en el concepto de REUTILIZACIÓN ADAPTADA O REFUNCIONALIZACIÓN, observaremos que aunque hay muchos ejemplos,el concepto como tal no está muy difundido, ni hay mucha información disponible o accesible fácilmente. Consideramos que el motivo principal de esta reducida difusión es por el mayor papel o difusión que se ha dado a la reutilización de residuos de construcción y como se ha aplicado a la arquitectura.

La gran mayoría de los edificios que se ocuparán durante los próximos 30 años ya están construidos, los edificios existentes son los lugares más importantes para realizar grandes cambios ahora y en el futuro próximo.

Por ello, aquí tenéis ejemplos de Reutilización adaptada o Refuncionalización que se pueden encontrar en cualquier parte del mundo.

MATADERO DE MADRID




PUERTO MADERO EN BUENOS AIRES




WASSERSCHLOSS HAMBURGO




Así mismo también hay muchos proyectos que están en fase de prototipos, uno de los más curiosos que hemos encontrado es el de algunas estaciones del metro de París que actualmente están cerradas al transito.