Effugere non potes necessitate, potes vincere. (No podemos huir de los problemas, pero podemos superarlos)

Mostrando entradas con la etiqueta bienestar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bienestar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de enero de 2015

Yo puedo, tú puedes, él puede... hacer una Gestión Responsable y Sostenible

Hacer una gestión responsable y sostenible, no está restringido a las empresas, todos y cada uno de nosotros debemos ponerlo en marcha en nuestro propio entorno, actividades, hogar, lugar de trabajo, ... .
Esta actitud y forma de actuar contempla los pilares Económico (el beneficio para los accionistas, o servicios rentables de entrega, el crecimiento del mercado, expansión geográfica, desarrollo de productos, desarrollo de marca, desarrollo de conocimientos, pionero tecnológico, etc), Sociedad (necesidades y sentimientos de las personaspersonal, clientes, proveedores, comunidades locales, grupos de interés, etc.), Planeta (el mundo en que vivimos, en términos de sostenibilidad, el medio ambiente, la fauna, los recursos naturales, nuestro patrimonio, "comercio justo", otras culturas y sociedades, etc.) y Probidad (que abarca el amor, la integridad, la compasión, la honestidad, la verdad, la justicia, etc). 





Por ello cualquier acto y/o decisión que realicemos va a repercutir en cada una de estas áreas. En nuestra organización L&D Proyectos Estratégicos, los objetivos y el plan de trabajo anual que nos proponemos van encaminados a mejorar en estas áreas, como suele realizarse en casi todas las organizaciones y más si trabajan conforme a un Sistema de Gestión basado en una norma ISO. 

Y pensando en ello nos hemos propuesto difundir esta forma de gestionar y/o actuar de nuestro día a día y que pueda ser utilizado por cualquier persona en su día a día. Es un reflejo de nuestro compromiso en una gestión responsable y sostenible. Utilizaremos la herramienta del PDCA pero simplificada, ACTUA Y MIDE y viceversa claro. Veremos que toda acción que pongamos en marcha tendrá una reacción, es decir una respuesta-resultado que nos indicará si vamos por buen camino o no. Si el resultado es el deseado debemos mantener esa sistemática, en el caso contrario debemos establecer otra acción que nos permita alcanzar el resultado deseado. Algo así como un juego que convertiremos en una forma de actuar responsable y sostenible en nuestra cotidianidad.





Cada mes propondremos un objetivo sobre el que trabajar, indicando posibles acciones que pueden realizarse con sus ventajas y desventajas. Seremos cada uno de nosotros quienes decidamos cual o cuales elegir verificando que esas acciones puestas nos están permitiendo alcanzar el resultado deseado.

Para empezar Enero, os proponemos actuar-medir y viceversa en el "Consumo de KWH". Sabemos ¿cuanto Kwh eléctricos hemos consumido en nuestro hogar, oficina, organización..., a lo largo del 2014? ¿cuál es nuestro consumo medio mensual?  ¿hemos tomado alguna acción para hacer un consumo más responsable, y/o su reducción?.
Ves pensando y recopilando información, que en nuestro próximo "post" os contaremos que podemos hacer.








martes, 23 de septiembre de 2014

El Otoño ha llegado!

Comienza el Otoño y con ello la naturaleza nos provee de unos paisajes que cambia de color debido a la mutación de colorido que tienen las hojas de los árboles pasando del amarillo, ocre, marrón, granates hasta que se secan y se caen.

Por otro lado también nos suministra una variedad de alimentos, frutas como las manzanas, granadas, membrillos, naranjas...,  y verduras como las calabazas alcachofas, coliflores....

Si damos un paseo por el campo no sólo podremos disfrutar del paisaje, también podemos encontrar setas, boletus y moras, que nos harán más entretenida la salida. Siempre respetando el medio ambiente, evitando cortar setas que no conocemos.

En esta época las horas de sol se acortan, por la mañana el Sol sale un minuto más tarde cada día y por la tarde se pone dos minutos antes. Esto afecta también a la temperatura de los días.

Estos cambios no sólo hacen que los arboles pierdan sus hojas también que los animales modifiquen sus hábitos.  Algunos desaparecen como las moscas, otros se aletargan como las lagartijas, otros hibernan como los osos y otros migran como las cigüeñas.

Una estación para disfrutas, por ello aquí os dejamos algunas fotos, nos encantará si nos envías tus fotos o nos cuentas rutas para disfrutar.










martes, 22 de marzo de 2011

Día mundial del Agua

En diciembre de 1992 se determino por las Naciones Unidas que el 22 de marzo de cada año se celebrase el día Mundial de Agua. Aprovechando este día, podemos plantearnos que acciones hemos puesto en marcha en nuestras organizaciones y en nuestros hogares para no derrochar este bien natural, tan necesario para el ser humano.

Las propuestas que vamos a indicar pueden aplicarse tanto en nuestras organizaciones como en nuestros hogares. Lo primero que debemos hacer es medir el consumo de agua que realizamos, de esta forma podremos ver si las acciones que ponemos en marcha reducen el consumo.

En los grifos ¿que podemos hacer?. Cerrarlos si no los estamos utilizando, poner perlizadores, reguladores de salida de agua.
En las cisternas del inodoro, poner sistemas de doble e interrumplible descarga. Utilizar correctamente el inodoro, es decir "No tirar desperdicios por el".

A la hora de limpiar utilizar máquinas, siempre que se pueda en vez de hacerlo manualmente ya que esto reduce el consumo de agua. Y a tener en cuenta la cantidad y el tipo de producto químico utilizado, reducir su consumo y que sea biodegradable para así mismo cotaminar lo menos posible el agua.

Ante cualquier fuga, informar, cerrar la llave de paso y reparar lo antes posible.

Si disponemos de zonas verdes, utilizar plantas adecuadas al entorno en cuanto a sus necesidades de agua, es decir aplicar la Xerojardinería. A la hora de regar existen sistemas de riego que evitan el desperdicio de agua, se puede utilizar riego por aspersión, goteo... y muy importante la hora de riego, evitar regar durante las horas de mayor calor ya que hay una mayor evaporación y por lo tanto mayor consumo. Tambien hay sistemas que en función de la humedad harán que se apagen automaticamente los sistemas de riego.

Tambien se puede aprovechar el agua de la lluvia utilizando sistemas de recogida del agua y conservación para su posterior uso en sistemas de riego o en la red de suministro.

Un paso más una vez puesta en marcha todas las acciones anteriores seria la reutilización del agua.

Nuestras Organizaciones, hogares y ciudades deben trabajar por implantar sistemas de reutilización de aguas, para reducir el consumo de agua limpia.

Nos gustaría saber ¿has puesto alguna acción en marcha para reducir el consumo? Si es así, ¿que acciones han sido?. En caso contrario ¿cuales tienes previsto poner en marcha?