Effugere non potes necessitate, potes vincere. (No podemos huir de los problemas, pero podemos superarlos)

Mostrando entradas con la etiqueta mejora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mejora. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de febrero de 2013

¿Que es calidad?

Uno de los conceptos clave y básico para posteriormente trabajar en la mejora y eficacia de nuestra organización y continuar abriendonos camino en este mercado cada vez más globalizado, es el concepto de "CALIDAD".

Algo con lo que nos encontramos cuando damos formación es que se suele asociar calidad a coste, y no siempre es así. No porque un producto o servicio tenga mayor precio lleva asociado mayor calidad y al contrario no porque tenga menor precio lleva asociado menor calidad.


LA CALIDAD ES PROPORCIONAR AL CLIENTE PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE CUMPLAN CON SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.


¿Como saber si estamos proporcionando al cliente lo que espera? Es un proceso que empieza al:

1-Definir
  • a nuestro cliente y por tanto sus expectativas, necesidades...
  • nuestro producto y/o servicio

Si esta primera fase no se establece claramente será dificil posteriormente que podamos suministrar lo que necesita o espera nuestro cliente. Por ello aunque nos lleve tiempo es importante recopilar toda la información, estudios de mercado, competencia,... encuestas que nos permitan establecer las bases y objetivos del producto y/o servicio, así como el cliente al que va a ir dirigido.

2- Realizar, suministrar el producto o servicio que hemos establecido, conforme a las necesidades del cliente que habiamos analizado en el apartado anterior.

Hay que tener en cuenta no sólo el producto y/o servicio que se suministra si no tambien todo los factores asociados a estos. Hay factores externos como el embalaje en el producto, el trato, la vestimenta de quien nos suministra el servicio... son factores extrinsecos al producto y/o servicio pero que van a ser tenidos en cuenta por el cliente a la hora de satisfacer sus necesidades.

3- Medir la satisfacción del cliente

         Una vez suministrado el servicio y/o producto el cliente valora si este ha cumplido con las expectativas que tenia. Si el servicio/ producto cumple con sus expectativas habremos conseguido suministrar un servicio o producto de CALIDAD. En caso contrario deberemos analizar que es lo que ha fallado quizas no era el cliente a quien nos dirigiamos o no hemos sabido establecer cual eran sus necesidades.

Hay distintas herramientas que nos permiten medir la satisfacción de nuestro cliente. En un mercado que es cambiante y que esto sucede cada vez más rapidamente es necesario estar revisando y asegurandonos que nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes y/o nos adelantamos a ellas.

El siguiente dibujo resume que es CALIDAD.




martes, 22 de marzo de 2011

Día mundial del Agua

En diciembre de 1992 se determino por las Naciones Unidas que el 22 de marzo de cada año se celebrase el día Mundial de Agua. Aprovechando este día, podemos plantearnos que acciones hemos puesto en marcha en nuestras organizaciones y en nuestros hogares para no derrochar este bien natural, tan necesario para el ser humano.

Las propuestas que vamos a indicar pueden aplicarse tanto en nuestras organizaciones como en nuestros hogares. Lo primero que debemos hacer es medir el consumo de agua que realizamos, de esta forma podremos ver si las acciones que ponemos en marcha reducen el consumo.

En los grifos ¿que podemos hacer?. Cerrarlos si no los estamos utilizando, poner perlizadores, reguladores de salida de agua.
En las cisternas del inodoro, poner sistemas de doble e interrumplible descarga. Utilizar correctamente el inodoro, es decir "No tirar desperdicios por el".

A la hora de limpiar utilizar máquinas, siempre que se pueda en vez de hacerlo manualmente ya que esto reduce el consumo de agua. Y a tener en cuenta la cantidad y el tipo de producto químico utilizado, reducir su consumo y que sea biodegradable para así mismo cotaminar lo menos posible el agua.

Ante cualquier fuga, informar, cerrar la llave de paso y reparar lo antes posible.

Si disponemos de zonas verdes, utilizar plantas adecuadas al entorno en cuanto a sus necesidades de agua, es decir aplicar la Xerojardinería. A la hora de regar existen sistemas de riego que evitan el desperdicio de agua, se puede utilizar riego por aspersión, goteo... y muy importante la hora de riego, evitar regar durante las horas de mayor calor ya que hay una mayor evaporación y por lo tanto mayor consumo. Tambien hay sistemas que en función de la humedad harán que se apagen automaticamente los sistemas de riego.

Tambien se puede aprovechar el agua de la lluvia utilizando sistemas de recogida del agua y conservación para su posterior uso en sistemas de riego o en la red de suministro.

Un paso más una vez puesta en marcha todas las acciones anteriores seria la reutilización del agua.

Nuestras Organizaciones, hogares y ciudades deben trabajar por implantar sistemas de reutilización de aguas, para reducir el consumo de agua limpia.

Nos gustaría saber ¿has puesto alguna acción en marcha para reducir el consumo? Si es así, ¿que acciones han sido?. En caso contrario ¿cuales tienes previsto poner en marcha?