Effugere non potes necessitate, potes vincere. (No podemos huir de los problemas, pero podemos superarlos)

Mostrando entradas con la etiqueta energía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energía. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de enero de 2015

Mejora la eficiencia energética en iluminación.

En nuestro anterior post os proponíamos que recopilaseis toda la información del consumo de Kwh realizada en el año anterior en vuestra casa, lugar de trabajo, etc, con objeto de tenerlo como base para trabajar en un consumo más responsable y sostenible de los kwh.. ¡¡Vamos a consumir menos energía pero disponiendo de los mismos servicios!!

Todos sabemos que el consumo de kwh afecta a nuestro bolsillo, pero también nos indica si hacemos un consumo sostenible de este recurso, "la energía eléctrica". Cuando estábamos preparando el post, Miguel nos propuso, vamos a partir de mis datos y ver como evolucionan este año con las acciones que lleve a cabo. Así cuando este año, el analizaba los datos del consumo realizado el año pasado aprovecho y decidió saber cómo había sido su consumo un año antes. ¡Sorpresa! había aumentado el consumo, cuando él pensaba que estaba tomando medidas que ayudaban a reducir o al menos mantener el consumo. Aquí está la gráfica con los datos que nos ha suministrado del consumo en su casa. 


En esta ocasión vamos a hablar de la eficiencia energética en ILUMINACIÓN, debido a que en una casa se destina al menos el 25% del consumo de energía eléctrica a ello. 

Claro lo primero es APAGA LA LUZ CUANDO NO LA NECESITES.


Lo ideal sería poder disponer de luz natural el máximo de horas durante el día, pero va a depender del clima y del diseño de la casa, nave, edificio,…,etc.
Visto esto vamos a ver qué podemos hacer desde el punto de vista de iluminación artificial. Actualmente en el mercado están disponibles diferentes tipos de lámparas que deben sustituir a las antiguas bombillas incandescentes, las de toda la vida, que dejaron de fabricarse aunque aún podemos encontrarlas en las tiendas. El problema de la bombilla es que consumen mucha energía debido a que tienen que calentar el filamento para que emita luz, pero a su vez emite calor.

¿Qué lámpara escoger? Vamos a relacionarlas de menor a mayor eficiencia.
·       HALÓGENAS incandescentes
Las halógenas incandescentes tienen una cápsula interior que contiene el gas alrededor de un filamento para aumentar la eficiencia de la bombilla. Son una variante de las Bombillas incandescentes, por lo que consumen bastante energía. Pueden ser recomendables en zonas con detectores de presencia. No es la opción más eficiente energéticamente.   

·       CFLS
Las lámparas fluorescentes compactas (CFL) o de bajo consumo son simplemente versiones rizado de los tubos fluorescentes que ya tenemos en la cocina, oficinas, garajes, etc. Un CFL ENERGY STAR consume aproximadamente un cuarto de la energía y dura diez veces más que una bombilla incandescente tradicional comparable y consume aproximadamente un tercio de la energía de una halógena incandescente. No son recomendables en zonas con sensores de presencia, debido a que su mayor consumo se realiza en el encendido, por ello se utilizan en áreas donde van a estar encendidas mínimo durante 1 hora seguida. Aunque ya pueden encontrarse en el mercado lámparas fluorescentes más eficientes, que no tardan tanto en dar el máximo de luz y con menos consumo de encendido. El CFL tiene además una ventaja produce un ambiente fresco, agradable y relajado, siendo más adecuados para lugares de trabajo que los tradicionales tubos fluorescentes.
Las lámparas fluorescentes contienen una pequeña cantidad de mercurio, y siempre deben ser reciclados al final de su vida útil, por lo que debes depositarlos en puntos limpios o en la misma tienda donde compras las lámparas.


·       LEDS
Diodo emisor de luz (LED) es un tipo de iluminación de estado sólido - semiconductores que convierten la electricidad en luz. Empezaron a utilizarse principalmente para indicadores-señales, semáforos, coches. El LED de luz blanca, se está desarrollando muy rápidamente por su bajo consumo. La ENERGY LED STAR consumen entre un 20% -25% menos y duran hasta a 25 veces más que las bombillas incandescentes tradicionales a los que sustituyen. LEDs consumen entre un 25% -30% de la energía y duran 8 a 25 veces más que las incandescentes halógenas.
Aunque los LED son más caros en esta primera etapa, permiten ahorrar dinero, ya que duran mucho tiempo y tienen un consumo muy bajo de energía. Al igual que con otros aparatos electrónicos, se espera que los precios a bajar a medida que vaya aumentando la demanda y la oferta en el mercado.



¿Qué más podemos tener en cuenta?

Existen diversas tecnologías de control de la iluminación para apagar automáticamente las luces, según sea necesario, y ahorrar energía:

·       Reductores: proporcionan iluminación interior variable. Al atenuar las bombillas, reduce su potencia y salida, lo que ayuda a ahorrar energía. También aumentan la vida útil de las bombillas de manera significativa. No recomendable en bombillas incandescentes.
·    Sensor de movimiento: permite que se encienden automáticamente las luces en cuando detectan movimiento y los apaga un poco más tarde. Son muy útiles para la seguridad exterior, zonas de paso…No se recomienda utilizar con tubos fluorescentes tradicionales.
·      Sensor de luminosidad: se encienden cuando no hay la suficiente luz ambiental. Son recomendables en zonas con  suficiente luminosidad.
 Una buena opción es combinar el sensor de luminosidad con detector de presencia, así se suma la ventaja de cada uno.
·   Temporizadores: se pueden utilizar para encender y apagar las luces interiores y exteriores en momentos específicos. Lo más recomendable es utilizarlo con bombillas tipo CFL y LED. Se puede combinar con otros sensores. 


 Ahora decide qué acciones puedes llevar a cabo para ser más eficiente en la iluminación ¿Apagamos la luz cuando no es necesaria? ¿Qué lámparas tenemos? …

viernes, 9 de mayo de 2014

Algunas propuestas para hacer un consumo energético responsable en el hogar





EL SER HUMANO Y EL MEDIO AMBIENTE

Que el ser humano incide en el medio ambiente es conocido y/o percibido por todos, eso sí poco a poco cada vez somos más conscientes de ello.  Otra cosa es que seamos responsables y tengamos un comportamiento más respetuoso e involucrado con el medio ambiente. Los motivos principales de la incidencia del comportamiento humano sobre muchos aspectos medio ambientales, son:

·         el aumento de la población, 
·         una mayor extensión de las áreas urbanizadas,
·         un aumento en la densificación de estas
·         el incremento del consumo de recursos naturales y energéticos.

En las empresas por motivos principalmente económicos se realizan planes de mejora donde se va buscando la reducción del consumo ya sea utilizando equipos más eficientes energéticamente o utilizándolos más productivamente. En los hogares,  aunque hay muchas campañas de concienciación a los ciudadanos, no significa que den lugar a la implicación del ciudadano y que tome acciones que reduzcan o se realice un consumo más eficiente y responsable de la energía. Según el profesor Margelef uno de los varios motivos que repercute en el problema medioambiental, es la demanda de calidad de vida de la población y que conlleva que se busquen soluciones para satisfacer esta. Todas las soluciones hasta ahora que llevan a un dominio absoluto de la naturaleza, algo que no hay que hacer. Gran parte del consumo y demanda energética es debido a una cultura social del “derroche”. La solución es trabajar en conseguir que haya una mayor responsabilidad ambiental y ecológica  del ser humano, esto conlleva cambios en el comportamiento de los individuos y de la organización social, es decir debemos consumir responsablemente, sólo lo que necesitamos.


EQUIPAMIENTO DOMÉSTICO


Los hogares españoles cuentan con un alto porcentaje de equipamiento doméstico, el cual incluye los electrodomésticos de la casa, los aparatos de ocio que pueden estar tanto en el salón como en el dormitorio.  El 100% de los hogares españoles cuentan con TV, frigorífico, cocina y otros equipamientos.  El porcentaje de hogares que cuentan con los distintos equipamientos se relaciona en este gráfico.





Según un estudio de la UAM en Madrid el 41% de los hogares tienen dos televisores y entorno al 38% tiene más de tres. Si aplicamos criterios de consumo responsable debería reducirse el número de aquellos aparatos que no sean necesarios. Así por ejemplo, reducir el número de televisores, sustitución del lavavajillas, etc, para asemejarnos a otros países europeos donde el equipamiento doméstico es bastante menor.


CONSUMO ENERGÉTICO EN EL HOGAR


Saber como se reparte el porcentaje del consumo eléctrico de cada uno de los equipos en el consumo total de la factura eléctrica, nos informa de nuestro modo de vida y de cual de nuestros hábitos debemos modificar antes. Nos sorprende que centrándonos sólo en los electrodomésticos, es decir sin contar con la iluminación, agua caliente, calefacción y refrigeración, la distribución de consumo, el consumo de dejar los aparatos en stand-by sea del 9% muy similar al consumo que realizamos de la lavadora o del televisor.




En base a esta distribución del consumo se pueden proponer acciones muy sencillas, que van asociadas al cambio de nuestros hábitos y que suponen un consumo más responsable.

Y como un simple juego podemos hacer una gráfica con el consumo en Kwh de nuestra factura de la luz, partimos del que tenemos en nuestra última factura y vamos viendo cómo según implantamos mejores hábitos de consumo eléctrico el consumo de Kwh va reduciéndose hasta ajustarse a lo responsable.  


IDEAS DE CAMBIO DE HÁBITO


Empezamos con ideas, quizás alguno ya tenga implantada alguna de ellas. Si hay muchas acciones-ideas a poner en marcha y que suponen cambios de hábito, será mejor ir poniéndolas en práctica una a una, ya que en ocasiones si nos ponemos con todo a la vez al final es mucho cambio y no implantamos ninguna. En cambio sí nos vamos habituando poco a poco a cada una de ellas es más fácil que se conviertan en hábitos.

 Frigorífico y congelador: podemos poner en marcha desde acciones muy sencillas a acciones más costosas, en este orden tenemos:

o   Mantener la puerta abierta lo necesario, ¿Cómo?:
§   Parándonos dos segundos a pensar que necesitamos antes de abrir la puerta, de esta forma cogeremos todo lo que necesitamos sin estar abriendo cada segundo.
§  Asegurarnos que cerramos correctamente la puerta.

o   Los alimentos no pueden estar calientes cuando se meten al frigorífico y/o congelador, ya que esto supone que para mantener la temperatura consuma más el equipo al tener que bajarla.
o   Adecuar la temperatura del equipo a la estación que estemos,  en invierno no se requiere la misma temperatura que en verano.
o   Ubicar el frigorífico en un lugar apartado de fuentes de calor, o zonas donde le esté dando directamente la luz del sol. De esta forma también consumirá menos.
o   Disponer de uno que tenga la clasificación A++,  A+, ó  A, que tiene un menor consumo. Si no es así tener en cuenta cuando vayamos a comprarlo que sea de la clasificación de mayor grado de eficiencia, ver en la etiqueta.
  
Cocina eléctrica: Debemos tener en cuenta ciertas prácticas sencillas como:

o   Siempre poner tapadera de esta forma se calentará antes y se consume menos.
o   Utilizar un tamaño de recipiente adecuado al volumen que vamos a calentar y acorde al tamaño del fuego que vamos a utilizar. Es decir no utilizar un fuego grande si nuestra olla tiene un diámetro menor.
o   Las cocinas eléctricas mantienen el calor durante un tiempo por lo cual debemos apagarla antes de terminar de cocinar.
o   Si sólo vamos a calentar utilizar el microondas en lugar de la cocina.













Televisión: las acciones que podemos poner en marcha de más sencillas y económicas menos son:
o   Apagarla cuando no se esté viendo. Piensa cuantas veces la televisión está encendida y no hay nadie viéndola, seguro que puedes sólo encenderla cuando la vayas a ver. Plantéate también apagarla en aquellas ocasiones que no haya nada que te interese en la televisión, seguro que puedes aprovechar para hacer otras actividades.
o   Configurar la televisión de forma que consuma menos.
o   Las televisiones con iluminación LED consumen menos que las LCD y estas menos que las de Plasma. Tenlo en cuenta si vas a comprar una.


  

Lavadora: En este caso las acciones las acciones que pongamos en marcha nos proporcionarán dos ventajas medioambientales, un adecuado consumo de energía eléctrica y de agua.

o   Utilizar la lavadora cuando esté llena.
o   Siempre que se pueda utilizar el programa en fría y en ciclo de lavado cortó.
o   Bajar las revoluciones en el centrifugado, sobre todo en verano que con el calor se seca rápido.
o   Al igual que hemos indicado anteriormente que tenga la clasificación A++,  A+, ó  A, tendrá un menor consumo.


Stand-by:  Muchos equipos tienen esta función, que les hace estar listos para encenderse al usar el mando. Desde una regleta a la televisión, el horno, DVD, aire acondicionado,…. Debemos asegurarnos que no tenemos pérdidas fantasmas de energía ya que aun cuando no los utilizas, los aparatos eléctricos conectados utilizan una cantidad pequeña de electricidad.

o   Apagar el equipo cuando no se vaya a utilizar. De forma que no se quede con mm luz de “stand-by” encendida.
o   No dejar los cargadores en el enchufe cuando no estemos cargando, aunque no haya equipo está consumiendo. Ya sea que desconectes los aparatos que no haya aparato está consumiendo.


Ordenadores: A las acciones que puedes poner en marcha podrás aplicarlas tanto en tu hogar como en el lugar de trabajo.

o   Apagar el equipo cuando no se utilice o se termine la jornada.
o   Al igual que en el televisor bajar la iluminación.
o   Quitar el salvapantallas ya que hace que un programa esté en funcionamiento y está consumiendo.
o   Conectar otros aparatos sólo cuando vayamos a utilizar como la impresora, escáner, … .



Así en general siempre comprar equipos con clasificación de mayor grado de eficiencia, es decir de menor consumo eléctrico, utilizar el equipo aprovechándolo- llenándolo (lavavajillas, horno,…), apaga el equipo cuando no lo utilices, utiliza programa cortos y de baja temperatura, usa el equipo sólo cuando sea necesario.
Un consumo responsable no sólo te beneficiará económicamente sino que beneficiaras el medio ambiente y promueves esta actitud en los que te rodean. La mejor forma de implicar a los demás en estos hábitos y en el respeto al medio ambiente es a través del ejemplo.