Effugere non potes necessitate, potes vincere. (No podemos huir de los problemas, pero podemos superarlos)

Mostrando entradas con la etiqueta prevención de riesgos laborales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prevención de riesgos laborales. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de mayo de 2014

¿Por qué mantener limpio nuestro lugar de trabajo?




Mantener limpio el lugar de trabajo es importante por varias razones  que afectan a la prevención de riesgos laborales, al ambiente de trabajo, a la calidad y también a la productividad. Por ello en la metodología “5S” una de las etapas es la limpieza. Ya que si mejoramos la limpieza en nuestro lugar de trabajo, se mejorara en todas las áreas:


SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES
Una de las causas de accidentes y lesiones en el lugar de trabajo son los resbalones, tropezones y caídas. La mayor parte de estos accidentes provocan lesiones pero lamentablemente algunos son accidentes mortales.
Estas lesiones no sólo son un problema para el que la sufre si no que conllevan costes a la empresa ya que conllevan días perdidos en el trabajo, primas de compensación al trabajador, disminución de la productividad y el aumento de gasto por la contratación y capacitación de trabajadores temporales.
La limpieza también influye en la disposición del trabajador, un área o puesto de trabajo limpio es más agradable, predispone a trabajar bien y a mantener dicha limpieza.


CALIDAD EN EL PRODUCTO O SERVICIO
Siguiendo con lo indicado en el párrafo anterior, en función del sector en el que trabajamos la limpieza tiene su característica. Así en el sector industrial durante el proceso, manipulación… del producto si  donde trabajamos está limpio hace que podamos detectar más claramente cualquier anomalía en el producto. En los servicios sanitarios y/o  hospitales es muy importante la limpieza en el servicio que dan.
Una mala calidad por contaminación, defectos… en función de que efectos ocasione puede dar lugar también a costes a la empresa, por la reclamación o denuncia del cliente.


PRODUCTIVIDAD
La limpieza también nos permite detectar más rápidamente cualquier anomalía, mal funcionamiento que pueda tener una máquina, instalación,…,. Así poder detectar una pequeña mancha de aceite, nos permite poder actuar antes y tomar medidas correctivas de forma que se evite una avería mayor.
Una máquina o instalación parada da lugar a disminución de la productividad al tener un medio inutilizado, supone coste ya que la máquina no produce mientras el personal está sin trabajar, el coste de la propia reparación y puede incluso afectar a que no se realice la entrega a tiempo del producto o servicio.

Las empresas deben de conocer que prácticas de limpieza tiene su organización y posteriormente tomar las medidas y medios necesarios para corregirlo o mejorarlo.

La limpieza es la práctica de mantener el lugar de trabajo limpio y libre de desorden. Es importante para ello la participación de los empleados y el establecimiento de planes y rutinas. Un plan de limpieza puede establecer en empresas de todos los sectores y de todos los tamaños. 


lunes, 4 de abril de 2011

El trabajo y nuestra espalda

         
Unos sencillos consejos que debemos poner en practica cuando cogemos carga del suelo. Nuestra espalda no se resentirá y ganaremos en salud.

jueves, 10 de marzo de 2011

¿Tenemos implementada la cultura preventiva en la organización?

¿Confundimos entre tener implantado y tener cultura de prevención de riesgos laborales en la organización?. La prevención riesgos laborales es algo más que el cumplimiento legal, y todos en la organización debemos estar implicados en reducir los riesgos.
¿Como se consigue esto? Realizando una buena evaluación de riesgos, chequeandola con frecuencia, formando e implicando a nuestro personal y tomando acciones preventivas para evitar que ocurra ningún riesgo.
Cuando forma parte de nuestra cultura, nos beneficiamos todos los trabajadores que evitan sufrir ninguna consecuencia en su salud y la organización porque además reduce costes.
¿Sabes si tu empresa tiene cultura de prevención de riesgos? ¿Te gustaría saberlo? Podemos ayudarte, ya sea a través de nuestro Checklist de autoevaluación que la propia Organización utiliza o nuestros expertos te realizan la Evaluación . Sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros, te atenderemos encantados.

Queremos compartir con vosotros este artículo que nos ha parecido muy interesante y seguro que también lo será para vosotros. http://www.expansion.com/2011/03/09/empleo/mercado-laboral/1299698860.html