Effugere non potes necessitate, potes vincere. (No podemos huir de los problemas, pero podemos superarlos)

Mostrando entradas con la etiqueta acciones preventivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acciones preventivas. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2011

¿Tenemos implementada la cultura preventiva en la organización?

¿Confundimos entre tener implantado y tener cultura de prevención de riesgos laborales en la organización?. La prevención riesgos laborales es algo más que el cumplimiento legal, y todos en la organización debemos estar implicados en reducir los riesgos.
¿Como se consigue esto? Realizando una buena evaluación de riesgos, chequeandola con frecuencia, formando e implicando a nuestro personal y tomando acciones preventivas para evitar que ocurra ningún riesgo.
Cuando forma parte de nuestra cultura, nos beneficiamos todos los trabajadores que evitan sufrir ninguna consecuencia en su salud y la organización porque además reduce costes.
¿Sabes si tu empresa tiene cultura de prevención de riesgos? ¿Te gustaría saberlo? Podemos ayudarte, ya sea a través de nuestro Checklist de autoevaluación que la propia Organización utiliza o nuestros expertos te realizan la Evaluación . Sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros, te atenderemos encantados.

Queremos compartir con vosotros este artículo que nos ha parecido muy interesante y seguro que también lo será para vosotros. http://www.expansion.com/2011/03/09/empleo/mercado-laboral/1299698860.html


martes, 22 de febrero de 2011

Conceptos Básicos de ISO 9001

La norma ISO 9001 es una herramienta que beneficia a las organizaciones ya que su implantación nos permite sistematizar la forma de gestionar y/o trabajar. Como en toda implantación, podemos encontrar reticencias, salvo excepciones, a nadie nos gustan los cambios, pero si en la adecuación a los requisitos de la ISO 9001, hacemos que se involucre el personal y participe conseguiremos que detecten las ventajas que tiene.

Implantar un sistema de gestión no significa cambiar toda nuestra forma de trabajo. Debemos relacionar como trabajamos con los requisitos que se indican en la ISO 9001. Al hacer el ejercicio de describir, dibujar, escribir... como trabajamos, detectaremos actividades que no sabemos por que las hacemos, ausencia de actividades que no hacemos y que deberíamos hacer..., es decir es un trabajo de mejora en la organización.

Documentar y registrar nos ayuda a tener información sobre la que poder trabajar para mejorar continuamente. Actualmente los soportes informáticos nos ayudan con esta tarea.

Aquí adjunto los conceptos básicos sobre ISO 9001: 2008, para aquellos que aún no están trabajando con ella. Para aquellos que en vuestra organización tenéis implantado un sistema de gestión de calidad conforme ISO 9001, me encantaría que comentaseis como fue su implantación.



Check out this SlideShare Presentation: