Effugere non potes necessitate, potes vincere. (No podemos huir de los problemas, pero podemos superarlos)

Mostrando entradas con la etiqueta iso 9001. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iso 9001. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de junio de 2014

¿Se contemplan las redes sociales y webs en nuestro sistema de gestión ISO 9001?

Recientemente he tenido dos malas experiencias con el servicio de atención al cliente por intenert de dos compañías de sectores completamente distintos pero que han actuado de igual manera

“No responder a las quejas y/o reclamaciones que se realizan en la página que tienen para este fin”

El primer caso fue una empresa de mantenimiento de la calefacción. A la cual le solicitaba que revisase el sistema de control de temperatura que teníamos en la comunidad ya que la calefacción se encendía aunque las temperaturas estuvieran muy por encima de la temperatura de encendido. Emití la reclamación por dos veces en días distintos y no recibí respuesta.

El otro caso fue haciendo una reserva por internet de unos billetes, me encontré con que cuando llegaba al último paso del proceso, me aparecía un mensaje indicando “Disculpe las molestias estamos mejorando nuestro sistema, inténtelo más tarde”, de acuerdo al mensaje lo intente más tarde y al día siguiente también, como el sistema seguía igual opte por cumplimentar su formato de reclamación en internet. Dado que podía realizar la compra por teléfono lo intente por este medio, pero claro ellos se encontraban con el mismo problema que yo, “el sistema no funcionaba”. Aprovechando que la empresa tenía un perfil en Facebook donde da noticias y responde a veces a tus comentarios opte por comunicarles el problema que estaba encontrando. En esta ocasión si recibí respuesta me comentaban que tomase la opción de compra por teléfono, que ya había intentado. Ante esto me tuve que desplazar a un punto de venta donde comprar los billetes, al principio les dio error pero al final lo consiguieron y compre los billetes eso si un 2% más caros.  Con mis billetes en mano me acerque al mostrador de atención al cliente y emití una reclamación previa verificación por su parte de que el sistema no funcionaba. Una vez comprobado sólo tuvo que coger el teléfono la persona que me atendía para que su servicio de informático reparase el problema.


Esto me hizo pensar cómo afectan las nuevas tecnologías (web, redes sociales…) a:
  • los sistemas de gestión. Estas dos compañías están certificadas ISO 9001 y luego no responden a las reclamaciones y/o quejas cuando es un apartado de su web.  ¿Acaso no están incluidas dentro del alcance de su sistema de gestión y de su certificación? ¿Son las web sólo una plataforma necesaria para promocionar la empresa, o aumentar ventas? Pero no son una plataforma para atender al cliente?

¿Las redes sociales utilizadas por las empresas entran dentro del ámbito de certificación de sus sistemas? La experiencia me ha demostrado que no. Las compañías se han subido al carro de web, redes sociales… sólo como si fuera para ellas una plataforma para mostrarse a los clientes, no como una plataforma para corregir y/o mejorar su sistema. 
  • los procesos de certificación, es decir a las auditorías de certificación. Las entidades de certificación están contemplando que estas empresas que ponen a disposición del cliente herramientas en internet para comunicar una queja deben estar dentro de su ámbito de certificación.

Se abren nuevas opciones para los usuarios donde informar:
  • Del mal hacer de empresas certificadas: Quizás las entidades de certificación deberían abrir un canal de comunicación donde cada vez que no recibimos respuesta por parte de las empresas que ellos han certificado podamos informarles. De esta forma les serviría de material para cuando se realiza auditoría de certificación y/o de seguimiento.
  • Del mal hacer de entidades certificadoras: los clientes también podríamos comunicar la falta de respuesta de la entidad de certificación, a las entidades de acreditación. ¿Por qué no podrían también estas tener un canal donde recibir la falta de respuesta de las entidades de certificación? 


viernes, 30 de mayo de 2014

¿Es necesario certificar un sistema de gestión?




Primero vamos a definir que es un SISTEMA DE GESTIÓN:

"es el conjunto de procedimientos establecidos y que se deben realizar en la organización para cumplir con sus objetivos"


La principal ventaja que tiene estandarizar la forma de hacer las cosas en la Organización es que asegura que todo el mundo tiene claro que tiene que hacer, cómo y cuándo. 

Implementar un Sistema de Gestión es libre y la razón de hacerlo es para mejorar la eficiencia y eficacia de las distintas operaciones en la empresa. Cuando se decide implantar un Sist. de gestión el fin no es conseguir la certificación, si no la mejora de nuestra Organización.

Nuestro sistema de gestión puede ser conforme a una o varias normas como ISO 9001, ISO 14001, OSHAS 18001,..., . Es una decisión de la propia Organización, también si se certifica conforme a una, varias o todas las normas que su Sistema de gestión contempla.

La certificación es una forma de demostrar la conformidad de nuestro Sistema de Gestión con las normas, y es realizada por una entidad externa a nosotros. Que se denomina Evaluación por tercera parte. Pero hay otras formas de demostrar dicha conformidad:

  • que sea nuestro propio cliente quien lo verifique. En este caso se denomina Evaluación por  segunda parte
  • o alguien interno verifique dicha conformidad. Denominada Evaluación por primera parte.
¿Que motivos que pueden llevarnos a certificar nuestro Sistema de Gestión?

  • sea un requisito contractual o reglamentario
  • sea un requisito de nuestro cliente
  • esté contemple como un factor en nuestro programa de gestión de riesgos 
  • se utilice como una herramienta de implicación y motivación del personal.
Estos motivos unidos a las ventajas que supone implantar un Sistema de gestión, es lo que debe motivar a su Certificación. 

Certificar e implementar un Sistema de Gestión, sólo porque sea un requisito que nos exija nuestro cliente para trabajar con él o para poder concursar, sólo tendrá una rentabilidad a corto plazo, ya que será una carga para nuestra empresa. Debido a que en estos casos no se contempla a los Sistemas de Gestión como herramientas de mejora continua que buscan la Satisfacción del cliente, de los empleados, del entorno y la rentabilidad en la Organización.


Un Sistema de Gestión sólo será beneficioso si creemos en él.




viernes, 11 de abril de 2014

Evolución de la familia ISO 9000 a ISO 9001

La Organización Internacional de Normalización "ISO" es quien establece y difunde el conjunto de normas del Sistema de Gestión. A continuación describimos brevemente la evolución ha que tenido la norma ISO 9000 desde sus inicios hasta nuestros días:
>

jueves, 27 de marzo de 2014

Estandarización de la Estructura y contenidos de las normas de Sistema de Gestión

El Organismo Internacional de Normalización (ISO) ha publicado el ANEXO SL que permite una mejor integración de las distintas normas de Sistemas de Gestión, al establecer una misma estructura, términos y denominación de cláusulas comunes.

Hasta ahora los problemas que tenían las normas, al integrar los Sistemas de Gestión eran principalmente que:

-      Cada norma tiene distintos puntos, lo cual complica como cuadrarlos.
-      El lenguaje utilizado en algunos casos es difícil de entender
-      No se contempla herramientas para adaptar el sistema de gestión a las distintas situaciones, tecnología... que pueden afectar a una organización.
-      Elegir entre un Enfoque por procesos o conforme al PDCA (plan, do, check, act).

Este Anexo SL del Suplemento Consolidado de las Directivas ISO/IEC, proviene de la Guía ISO 83, la cual se creó como apoyo para todos aquellos que quisieran integrar los distintos sistemas que tenían en su organización, siendo poco conocida y utilizada por los responsables de implantar Sistemas de Gestión. El  Anexo SL hace énfasis en la gestión eficaz de los procesos y una mayor eficacia y eficiencia en las auditorias y certificaciones de Sistemas de Gestión.

A partir de ahora todas las normas nuevas o reeditadas tendrán un marco genérico, aunque luego cada una de las normas agregará los requisitos específicos de su área, así en calidad el enfoque al cliente, en medio ambiente la prevención de la contaminación,....,. Algunos de los Sistemas de gestión que se verán afectados son: 


Ya hay dos normas que están desarrolladas conforme a este anexo que son las normas 23301 y la 27001.
La estructura que tendrán a partir de ahora todas las normas de sistemas de gestión es: 

1.       alcance
2.       referencia normativas
3.       términos y definiciones
4.       contexto de la organización
5.       liderazgo
6.       planificación
7.       soporte
8.       operaciones
9.       evaluación del desempeño
10.       mejora

Las modificaciones más significativas que se encuentra en este anexo son: 

-          - Apartado 3 que contempla los conceptos de Parte interesada y de Riesgo
      - Apartado 4  en el que se desglosa en: 

4.1 comprender la organización y su contexto 
4.2 comprender las necesidades y expectativas de las partes interesadas 
4.3 determinar el alcance del sistema de gestión
4.4 sistema de gestión de XXX

-          - Apartado 6

6.1 riesgo y sus oportunidades
6.3 planificación de los cambios

-        - Apartado 10 se elimina el punto de acciones preventivas.

10.1 Acciones correctivas y no conformidades
10.2 Mejora

El anexo SL será una ventaja para los que tengan que implantar sistemas de gestión en base a distintas normas. En relación a las auditorias de sistema supondrá que se auditarán un número de apartados comunes.

Este nuevo anexo contempla "45 debes" en común a todas las normas, pero el número de "debes" podrá ser ampliado en relación a los requisitos específicos de cada norma. 

En resumen es una ventaja aunque suponga algunos cambios en nuestros sistemas de gestión, pero que no debe ser ningún problema.